Esta colección reúne, desde el presente, una serie de problemáticas
que se hacen cargo de los mapas de lectura trazados por las
bibliotecas antiimperialistas. Nos embarcamos en buscar lo que
se está escribiendo ahora y también en el rescate de clásicos.
Sabemos que ahí están las fábricas de futuro. A la vez, se trata de
travesías que desarman la temporalidad lineal.
Asumimos la traducción como intervención práctica en la saga
anti-colonial: volver disponibles para América Latina, Abya Yala,
textos que provienen de geografías que han sido violentamente
separadas y adueñadas. Apostamos a una imaginación política
que las reúne, las atraviesa y hace de lo intraducible un problema
compartido.
De conjunto, componen una biblioteca abierta que buscamos
volver recurso colectivo, un lugar de invención de mundos.
Hacer de la traducción una lengua común es parte del desafío y
también una inclinación a una aventura que incluye cruces y dislocaciones: memoria, temporalidades y territorios concretos.